Anisakis
¿COMER PESCADO ES SEGURO?
El anisakis es un parásito que puede provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas que, en ciertas ocasiones, podrían ser graves. Este parásito solo se puede contraer si consumimos pescados o cefalópodos crudos, o sometidos a ciertos tratamientos que no consiguen matarlo.

A través de las siguientes recomendaciones, no habrá motivo para preocuparse por el anisakis, ya que será muy fácil evitarlo y podrás comer pescado de manera segura:
. Quitar todas las vísceras al pescado lo antes posible.
. Hay que alcanzar mínimo los 60º C de temperatura cuando se vayan a cocinar el pescado o los crustáceos. A partir de esta temperatura se matará al parásito.
. En caso de no cocinarlo, habrá que congelarlo previamente. Para poder congelar en casa, su frigorífico debe alcanzar una temperatura de –20 º C. Si es inferior, habrá que mantener el producto congelado durante 5 días.
¿Qué alimentos debemos congelar?
Los boquerones en vinagre, todas las especialidades de pescado crudo, pescado marinado, huevas de pescado crudas, pescados crudos preparados en salmuera o poco salados y pescados sometidos a ahumado en frío.
¿Qué alimentos no son necesarios congelar?
Las ostras, mejillones, almejas, coquinas, los pescados de aguas continentales y piscifactorías de agua dulce, las semiconservas como las de anchoas y los pescados desecados salados de manera tradicional.



Ana Luz Tobaruela, Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra.
Referencias bibliográficas
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [Internet]. Madrid. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad [consultado 14 Julio 2020]. Para la ciudadanía. Recomendaciones alimentarias. Comer pescado es seguro y saludable: el anisakis es muy fácil de evitar. Disponible en: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/ampliacion/anisakis.htm
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [Internet]. Madrid. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad [consultado 14 Julio 2020]. Seguridad alimentaria. La alergia por anisakis y medidas de prevención. Disponible en: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/evaluacion_riesgos/informes_comite/ANISAKIS_ALERGIA.pdf