El café y la cafeína
EL CAFÉ Y SU COMPUESTO ACTIVO, LA CAFEÍNA
El café es una de las bebidas más populares y consumidas a nivel mundial por sus efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central, así como por su sabor y aroma.
Esta bebida está compuesta por diferentes sustancias químicas entre las que podemos encontrar aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, polisacáridos, azúcares, triglicéridos, ácido linoleico, diterpenos, ácidos volátiles y no volátiles, compuestos fenólicos, cafeína, otras sustancias volátiles, vitaminas y minerales. Por otro lado, en el café también podemos encontrar otros componentes como las melanoidinas, que derivan de las reacciones de pardeamiento no enzimático o de la caramelización de carbohidratos que ocurren durante el tostado del café. Existen variaciones importantes en la concentración de estos componentes según la variedad de café y el grado de tostado.
La cafeína se considera sin duda su principal ingrediente activo. Es un alcaloide del grupo de las xantinas y se ha asociado a interesantes efectos beneficiosos a la salud. La cafeína también está presente en otros alimentos como: té, cacao y sus derivados, así como bebidas no alcohólicas y energéticas (en los que haya sido adicionada).
Los principales efectos beneficiosos asociados a la cafeína son:
- Ayudar a mejorar la atención y concentración del individuo
- Incrementar el nivel de alerta y reducir la sensación de fatiga mental y física.
- Favorecer la disminución de la incidencia de diabetes y de enfermedades hepáticas.
- Potenciar la mejora del asma.
- Aliviar la migraña.
- Aumentar la frecuencia y la contractilidad cardiaca.
- Aumentar el volumen de orina.
Sin embargo, su exceso también es causa de una serie de efectos perjudiciales afectando sobre todo a la función mental, al sueño, al aparato digestivo y al sistema cardiovascular.



Por lo tanto, podemos considerar el café como una bebida estimulante y con propiedades potencialmente beneficiosas, aunque no exento de efectos no deseados en determinadas situaciones que podríamos incluir en nuestra alimentación, teniendo en cuenta la sensibilidad de cada persona a la bebida y la cantidad consumida. Según la FDA (Food and Drug Administration), la ingesta moderada de 2 a 5 tazas de café al día no se asocia con efectos perjudiciales en la salud de personas sanas adultas.
Ana Luz Tobaruela
Referencias bibliográficas
Gotteland Martín, de Pablo V Saturnino. Algunas verdades sobre el café. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2007 Jun [citado 2021 Ene 18]; 34 (2): 105-115.
Gómez-Ruiz JA, Leake DS, Ames JM. In vitro antioxidant activity of coffee compounds and their metabolites. J Agric Food Chem. 2007 Aug 22;55(17):6962-9.