¿Por qué no puedo perder peso? II
SEGUNDA PARTE
Continuamos describiendo los desaciertos que solemos cometer al comenzar una dieta de pérdida de peso.
ERRORES HABITUALES II
4. Abuso de batidos detox
En primer lugar, debes saber que no es necesario tomarse ningún batido detox para depurar o limpiar nuestro organismo. Contamos con nuestro hígado y riñones para esta función.

Por otro lado, cuando consumes alimentos en su forma líquida, admite más cantidad de la que comerías en forma sólida. Al tomar un zumo de naranja, se consumen 3 piezas enteras sin la fibra. Como apuntamos en la entrada anterior, la fibra nos ayuda a reducir la velocidad de absorción de los azúcares simples de la fruta.
Por tanto, debes realizar una ingesta adecuada de frutas enteras y verduras al día (al menos 5 raciones al día), mejor frescas y de temporada.
5. No solo ejercicio físico
Realizar actividad física de manera habitual presenta innumerables beneficios para nuestra salud. Pero debes saber que sólo con ejercicio y sin cuidar nuestra alimentación, no lograrás bajar de peso.
Tenemos que ser conscientes de que para poder alcanzar un peso saludable, hay que cambiar el estilo de alimentación y el estilo de vida. La unión entre práctica regular de actividad física y dieta adecuada es indispensable. Estos cambios nos ayudarán a perder peso de manera duradera y saludable. También evitaremos la pérdida de masa muscular y nos encontraremos mejor tanto física, como mentalmente.



6. Comer sano pero sin contar calorías
Comer sano no es sinónimo de pérdida de peso. Debemos tener en cuenta que el sobrepeso es consecuencia de un balance energético positivo (ingesta mayor a gasto) mantenido en el tiempo. Así que no solo es fundamental comer de manera saludable, sino que para conseguir una pérdida de peso, se debe realizar una restricción calórica adaptada a las necesidades de cada individuo (peso, altura, edad, sexo, actividad física…) y así conseguir un balance energético negativo. En este sentido, la figura de un dietista-nutricionista que nos asesore es clave para conseguirlo
7. Eliminación de los hidratos de carbono
Uno de los mayores mitos en referencia a la nutrición, es que los hidratos de carbono engordan. No existen alimentos que en sí mismos engorden, es el conjunto de nuestra alimentación lo que determinará que ganemos o no peso. Esto se debe al balance energético del que hablábamos antes.



El miedo a los hidratos de carbono suele ser común en la población, ya que se tiende a englobarlos dentro del mismo grupo. Debemos fomentar el consumo de hidratos de carbono complejos (pan, pasta, arroz…siempre integrales) y reducir el consumo de hidratos de carbono simples (bollería, azúcar, bebidas azucaradas, cereales refinados…). Los productos integrales presentan un mayor valor nutricional, además de aportar una mayor cantidad de fibra, lo que nos ayudará a mantenernos más saciados durante más tiempo.
8. Otros factores
El estrés, la falta de sueño o algunas alteraciones metabólicas como la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico o las alteraciones del tiroides entre otras, pueden interferir en la pérdida de peso. Si no logras perder peso y crees que tu alimentación y estilos de vida son adecuados, es aconsejable que consultes con tu médico de atención primaria o el especialista correspondiente.
María Hernández. Centro de Investigación e Nutrición de la Universidad de Navarra.
Referencias
- Hirsch J, Hudgins LC, Leibel RL, Rosenbaum M. Diet composition and energy balance in humans. Am J Clin Nutr. 1998; 67: 551s-555s.
- A. Villarino Marin, JR. Martínez Álvarez, P. Posada, I. Ortuño, M. Villarino Sanz, D. Vanni. Mitos y errores en el diseño de dietas para la recuperación de un peso saludable. Rev Esp Nutr Comunitaria 2008;14(3):179-184.
- Guía de alimentación PHS Promoción de Hábitos Saludables Dra. Esperanza Dongil Collado Dr. Antonio Cano Vindel Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). 2014. Disponible en: https://bemocion.sanidad.gob.es/comoEncontrarmeMejor/guiasAutoayuda/docs/guia_de_alimentacion.pdf
- Heather J Leidy, Peter M Clifton, Arne Astrup, Thomas P Wycherley, Margriet S Westerterp-Plantenga, Natalie D Luscombe-Marsh, Stephen C Woods, Richard D Mattes. The Role of Protein in Weight Loss and Maintenance. Am J Clin Nutr 2015 Jun;101(6):1320S-1329S. doi: 10.3945/ajcn.114.084038. Epub 2015 Apr 29.
- Falsos mitos – Estilos de vida saludable [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; s.f. [actualizado 13 febrero 2020; consultado 1 Junio 2020]. Alimentación saludable. Disponible en: http://www.estilosdevidasaludable.mscbs.gob.es/alimentacionSaludable/falsosMitos/home.htm
- Murillo-Godínez G, Pérez-Escamilla LM. Los mitos alimentarios y su efecto en la salud humana. Med Int Méx. 2017;33(3):392-402.
- Federación Española de Diabetes (FEDE). Diabetes y alimentación [Internet]. Madrid. Federación Española de Diabetes; 2020 [consultado 30 Mayo 2020]. Disponible en: https://fedesp.es/diabetes/alimentacion/
- Sueño y estrés: relación con la obesidad y el síndrome metabólico. Revista Española de Obesidad 5(2):77-90. Febrero 2007. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/224875023_Sueno_y_estres_relacion_con_la_obesidad_y_el_sindrome_metabolico
comer sano, ejercicio físico, errores en la dieta, pérdida de peso